Oct 2020
0 Comentarios
Principios de la nutrición deportiva
1.- El deportista debe consumir suficiente energía, es decir, mantener un balance energético.
- Mantenimiento de la masa magra.
 - Mantenimiento de la función inmune y reproductiva.
 - Mantenimiento del desempeño deportivo.
 
*Déficit crónico; Es una de las causas potenciales de sobreentrenamiento.
2.- Consumir las cantidades adecuadas de macronutrientes en su dieta.
Los macronutrientes son en función del tamaño corporal.
3.- Mantener un estado de hidratación óptima.
El desempeño físico se ve disminuida a medida que el balance de fluidos se altera y se produce una progresiva deshidratación.
4.- Desarrollar un plan estratégico.
Planificar cuidadosamente el momento de ingerir sus comidas y la composición más favorable que estas deberían tener para lograr una completa recuperación de los entrenamientos y así optimizar las adaptaciones inducidas por el programa de entrenamiento.
TIPO DE DIETAS:

1.- Entrenamiento
Dentro de esta etapa el encargado de nutrición debe:
- Detectar y corregir los hábitos alimentarios de los deportistas.
 - Obtener un peso y composición corporal que deben ser óptimos desde el punto de vista competitivo.
 - Asegurar un buen aporte energético y balance de nutrimentos para cubrir las exigencias del programa de entrenamiento.
 
2.- Pre-competencia
Días antes de la:
- Asegurar las reservas energéticas máximas, de glucógeno muscular y hepático.
 - Garantizar un óptimo estado de hidratación.
 
- Eliminar la sensación de hambre o debilidad durante la prueba
 - Asegurar una oportuna y suficiente hidratación.
 
- Proporcionar la energía necesaria para mantener el rendimiento en pruebas muy largas.
 - Reponer las pérdidas de líquidos de manera oportuna y suficiente.
 
- Reponer las pérdidas energéticas
 - Reponer líquidos y electrolitos.
 - Proporcionar los nutrimentos necesarios para la reparación de los de los tejidos.
 
Escrito por: L.N Fernanda Yunuen